- OBJETIVO:
Normatizar la recepción de materiales biomédicos que ingresan al área quirúrgica, destinados a las cirugías de los pacientes.
- ALCANCE:
Sector de recepción de materiales biomédicos de quirófano 1° piso de nuestro hospital.
- RESPONSABLE:
Personal de secretaría o técnico/a en esterilización del área quirúrgica.
- DESARROLLO:
En el sector de quirófano, se hace recepción de materiales biomédicos solicitados previamente por los cirujanos.
Dichos materiales pueden ser recibidos de dos maneras distintas:
- Esterilizados de fábrica (Pinzas de autosuturas, autosuturas, etc.).
- Instrumental no estéril para procesar dentro de quirófano (instrumental e implantables de ortopedias).
A su vez, el material recibido puede estar destinado a dos situaciones diferentes:
- Materiales para pacientes que tienen fecha futura de cirugía
- Materiales de reposición de pacientes a los que ya se les realizó la práctica quirúrgica.
Para poder llevar a cabo la planificación quirúrgica, es fundamental el correcto procesamiento de todos los materiales recibidos para poder contar con ellos en el momento de la cirugía. Este proceso de recepción, asignación, comunicación y acopio debe realizarse de forma responsable y eficaz para evitar inconvenientes.
Procedimiento de Recepción de Materiales:
Paso 1: Atención al proveedor
- Solicitar el remito al proveedor que trae el material.
- Corroborar en el remito que se esté entregando a la institución correcta, que consten los datos del paciente y que el material entregado coincida con la descripción en el mismo.
- Verificar el estado de los envoltorios así como también las fechas de vencimiento.
- Sacar fotografías al material con el celular del servicio destinado para tal fin, para luego enviar al cirujano a cargo de la cirugía y para dejar constancia de que material se recibió, como apoyo por posibles reclamos.
- Firmar el remito del proveedor para que le quede constancia de la entrega realizada.
Paso 2: Aviso al cirujano a cargo de la cirugía
- Enviar las fotografías tomadas al material recibido al cirujano que estará a cargo de la cirugía. En caso de instrumental de ortopedia y traumatología consultarle si desea pasar a ver el material o si se puede continuar con su procesamiento (lavado y esterilización). Se envía además de las fotos, el nombre del paciente y que ortopedia hace la entrega. Para este fin utilizamos el celular de la recepción de materiales.
Paso 3: Asignación de materiales por sistema de prótesis
- El material recibido debe ser cargado de forma detallada a la historia clínica del paciente.
- Búsqueda de número de Historia Clínica: Si el paciente tiene fecha de cirugía en la fecha en que se recibe el material, o al día siguiente, buscar el número de Historia Clínica del paciente en el parte quirúrgico impreso. Si la fecha de cirugía es posterior o incierta se buscará dicha información en el Sistema Anita.
- Buscar el número de Historia Clínica del paciente
–Anita/ “quirofa”/ “98”/ “18”/ ingresar número de legajo y clave/ “Ingreso”/ Ctrl + B/ ingresar número de HC.
Si no se encuentra con historia clínica, apellido o por fecha de cirugía, dar aviso al cirujano.
–Cargar el material recibido en el sistema de prótesis:
— Anita/ “quirofa”/ “98”/ “18”/ número de legajo y clave/”ingreso”/ número de HC/ “especialidad” (se coloca el número de especialidad según corresponda -ver abajo-)/ “Prótesis” (describir material recibido, cantidad, marca y cualquier información que se considere importante)/ Ctrl + G (para confirmar).
- Códigos para asignación de materiales:
| NÚMERO | ESPECIALIDAD |
| 5 | GASTROENTEROLOGÍA |
| 11 | CIRUGÍA GENERAL |
| 12 | NEUROCIRUGÍA |
| 13 | OFTALMOLOGÍA |
| 14 | TRAUMATOLOGÍA |
| 15 | ORL |
| 16 | UROLOGÍA |
| 18 | GINECOLOGÍA |
| 19 | OBSTETRICIA |
| 38 | CARDIOVASCULAR |
| 41 | CIRUGÍA ESTÉTICA |
| 46 | CIRUGÍA PEDIÁTRICA |
| 49 | FLEBOLOGÍA |
Paso 4: Preparación de los materiales
- Si el material no está estéril y el médico da el aval para procesarlo, se colocará en las máquinas lavadoras, dejando rotulado que paciente y en qué estante está ubicado, para evitar confusiones. Luego se secará cuidadosamente, evitando pérdidas de piezas pequeñas y se empaquetará según técnica correspondiente al sistema de esterilización al que se verá expuesto, con un rótulo que contenga la siguiente información:
–Fecha de recepción
–Fecha de Cirugía
–Historia Clínica del paciente:
–Nombre del paciente
–Médico a cargo de la cirugía
–Quien recibe el material
–Quien procesa el material
–A qué método de esterilización está destinado
Se anota en el cuaderno de registro de material de pacientes con HC y nombre del paciente y se deja constancia de cuántas bandejas para ese paciente se enviaron a esterilizar.
- Si el material es de Cirugía General y está estéril de fábrica (mallas, autosuturas, pinzas Armónico), se colocará en una bolsa transparente, con un rótulo claro en el cual se detalle:
–Fecha de recepción
–Fecha de Cirugía
–Historia Clínica del paciente:
–Nombre del paciente
–Médico a cargo de la cirugía
–Quien recibe el material
Se agrega una copia del remito y se entrega al servicio de esterilización para su guardado.
- Si el material está estéril pero es de especialidades como ortopedia y traumatología, ginecología, otorrinolaringología, vascular, etc, el material se preparará de la misma forma y se guardará en el lugar correspondiente dentro de quirófano.
Paso 5: Registro en el parte quirúrgico impreso
- Cirugías del día: Verificar al ingreso de la jornada que pacientes aún están esperando que llegue material para priorizar su proceso en el momento que lleguen.
- Cirugías del día siguiente: Corroborar qué pacientes de la planificación quirúrgica del día siguiente tienen cirugías que requieran de materiales biomédcos, registrar manualmente al lado de cada paciente si llegó material o no y dónde queda guardado (esterilización, mueble 2, mueble PAMI, cuarto jefas, etc.)
Paso 6: Guardado de fotos y remitos
Guardar en la computadora de la recepción de materiales las fotos tomadas a todos los materiales recibidos, rotuladas por ortopedia, nombre y apellido del paciente. Existen para tal fin una carpeta de material recibido y una de material entregado (devolución). El circuito es:
–Escritorio/ “Carpeta personal”/ “Cajas de ortopedia”/ Ingresar a ortopedia correspondiente
Los remitos firmados al momento en el que retiran el material, serán guardados y luego escaneados para ser archivados en la computadora de la recepción de pacientes en carpetas por ortopedia, nombre y apellido del paciente.
Para escanear los remitos se deberá utilizar la impresora de la secretaría de 1° piso.
–Mét. abrev. FTP/ Materiales #4/ Continuar / Enviar
Paso 7: Devolución de los materiales
- Cuando la ortopedia retira el material:
–Si la cirugía se suspendió, consultar al cirujano por si necesitara el material para realizar la cirugía al día siguiente o en los próximos días.
–Si autoriza la devolución, luego de buscar el material donde corresponda, se ingresará a Anita/ “quirofa”/ “98”/ “18”/ número de legajo y clave/”ingreso”/ número de HC/ “Devolver”/ Ctrl + G
De esta manera queda registrado que el material ya no está en la institución.
–Si la cirugía se realizó y no se utilizó el material se procederá a la devolución de la forma antes detallada.
–Hacer firmar el remito por la persona que retira el material, colocar la fecha, detallar si la cirugía se suspendió, si se realizó, si se implantó el material y además marcar lo que se devuelve. Realizar cualquier anotación importante que sea de utilidad para el servicio de Secretaría.
–Función IMPLANTAR: Está destinada a asentar que el material recibido anteriormente fue utilizado en la cirugía, este registro lo puede realizar la instrumentadora en el quirófano o los secretarios. En caso de que se detecte algún pendiente de implantación, consultar con el servicio de Secretaría para poder realizar dicha acción.