PROTOCOLO DE LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

  1. OBJETIVO:

Normatizar la limpieza y desinfección de todo el instrumental quirúrgico utilizado en el área quirúrgica.

  1. ALCANCE:

Instrumental y materiales quirúrgicos utilizados en todos los quirófanos.

  1. RESPONSABLE:

Técnico/a en esterilización e instrumentadoras del área quirúrgica.

  1. DESARROLLO:

En los offices de lavado de instrumental de primer piso se realizan los siguientes procesos:

  • Lavado y desinfección de todo el instrumental, endoscopios y materiales utilizados en los procedimientos quirúrgicos.
  • Limpieza y desinfección de los materiales recibidos de las ortopedias para las cirugías de traumatología, que consiste en instrumental y piezas implantables. 

En el office de lavado de instrumental de planta baja se realizan los siguientes procesos:

  • Lavado y desinfección de todo el instrumental y materiales que requieren ser procesados de forma urgente, utilizados en las cirugías de los quirófanos de planta baja.
  • Lavado y desinfección de endoscopios utilizados en gastroenterología y urología.

DEFINICIONES

Limpieza/Descontaminación:

 Técnica manual y/o mecánica que origina una reducción significativa de contaminación  macro y microscópica. Tiene como objetivos:

  • Eliminar restos de materia orgánica e inorgánica.
  • Asegurar una limpieza visible.
  • Favorecer los procesos de desinfección y esterilización.

Desinfección: 

Procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas, permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos.

Esterilización:

Procedimiento físico o químico por el cual se elimina cualquier forma de vida microbiana, incluidas las esporas bacterianas.

Un objeto puede ser considerado estéril si la probabilidad de presencia viable sobre un objeto es menor a 1:1,000,000 (1 millón).

Elementos de protección personal:

Para realizar los procesos de limpieza y desinfección de los equipos se deberá contar con los siguientes elementos de protección personal:

  • Antiparras 
  • Guantes
  • Delantal plástico
  • Protectores auditivos (si es necesario el secado con aire comprimido)

Proceso de lavado y desinfección del instrumental

Limpieza manual

  • Preparación para la limpieza

 El técnico de esterilización o instrumentadora, deberá tener colocados todos los elementos de protección personal.

  • Utilización del detergente enzimático

Se deberán respetar las indicaciones del fabricante del detergente a utilizar en cuanto a concentración, temperatura del agua y tiempo de exposición. En el office de lavado se encuentran jarras medidoras, termómetro, dosificadores de detergente enzimático y timers para poder garantizar la efectividad de la solución.

El instrumental sumergido deberá estar con las cremalleras abiertas, logrando que todas las superficies entren en contacto con la solución. En caso de instrumental o equipos canulados, utilizar jeringas para asegurar el contacto con la parte interna.

  • Cepillado 

Para lograr el correcto lavado del instrumental, se utilizarán distintos tipos de cepillos según el instrumental/equipo utilizado. Todos ellos serán de material sintético y cerdas suaves para evitar el deterioro del instrumental.

  • Enjuague

Luego del proceso de lavado, el instrumental debe ser enjuagado con agua limpia, teniendo especial cuidado de que llegue también a las partes canuladas de los mismos.

  • Secado

El secado podrá realizarse con paños que no desprendan partículas o con aire comprimido filtrado en caso de ser canulado o con articulaciones.

Tratamiento a materiales especiales:

Ópticas: Deberán ser sumergidas individualmente sin contacto con otros materiales que puedan generar un daño.

Materiales que no pueden ser sumergidos: Los materiales eléctricos, tales como piezas de mano de armónico, motores y sierras, no deben sumergirse  en detergente enzimático por el daño que éste causaría a los componentes.

En este caso la limpieza será realizada con Peróxido de Hidrógeno Acelerado, que es un limpiador desinfectante de un solo paso. 

La solución limpiadora y desinfectante debe utilizarse con un pulverizador que provee Higiene Hospitalaria y con paño de microfibra descartable. NO esparcir directamente sobre el equipo.

Limpieza mecánica

La mejor forma de estandarizar la limpieza y desinfección del instrumental es el tratamiento en máquinas lavadoras, diseñadas para tal fin.

  • Se realizará un pre lavado del instrumental con detergente enzimático, con el fin de extraer toda la materia orgánica. Es importante enjuagar lo suficiente el instrumental para que no ingrese a la máquina lavadora detergente enzimático que provoque una sobrecarga del mismo y que interrumpa el ciclo de lavado posterior.
  • El instrumental se colocará en canastos metálicos provistos con la máquina. Todo instrumental articulado se deberá colocar abierto para favorecer el alcance de todas sus partes. Si una pieza de instrumental tuviera varios componentes, debe colocarse desarmado. Dichos canastos no deben ser cargados excesivamente.
  • Para favorecer el correcto mantenimiento de las máquinas lavadoras, y por las características del agua, se le colocará un recipiente de vinagre blanco en cada lavado, aproximadamente 50 cc, según recomendación de técnico de Matachana.
  • Se seleccionará el ciclo correspondiente según el tipo de instrumental a procesar. Se recomienda siempre hacer el ciclo largo para garantizar todas las etapas del lavado y desinfección.
  • Una vez finalizado el ciclo elegido, el instrumental deberá ser extraído de la máquina lavadora con el fin de evitar la excesiva corrosión y deterioro del material como consecuencia de la humedad concentrada dentro de la cámara de lavado.
  • El secado se realizará con paños que no desprendan partículas y/o con aire comprimido filtrado en caso de que el instrumental quirúrgico sea canulado o con articulaciones.

Proceso de lavado y desinfección del instrumental proveniente de ortopedias

Todo instrumental recibido de las ortopedias para cirugías de traumatología, serán lavados para reforzar el lavado previo que se le haya hecho en otra institución y garantizar así la limpieza y posterior esterilización.

Dicho lavado se realizará en las máquinas lavadoras, pudiendo optar por un ciclo más corto que el habitual.