- Mantener vigilancia constante sobre el estado de conciencia del paciente.
- Controlar que al retirarse el paciente cumpla satisfactoriamente con los ítems presentes en la “Escala de Aldrete” colocada en la recuperación.
- Corroborar los signos Vitales:
TA Sistólica: 90 mmHg – 120 mmHg
Diastólica: 60 mmHg – 90 mmHg
FC: 60 – 100 x’ (pulsaciones por minuto)
SatO2: + 92%
En caso de que el paciente esté con una TA menor a lo aceptable, avisar al Dr de servicio de anestesia que estuvo a cargo del paciente.
Particularidades según especialidades;
- Pacientes de flebología: Además de controlar signos vitales, se eleva ambos miembros inferiores con un resalto, y se envía a la habitación con el mismo.
- Paciente de cirugía general: Además de controlar signos vitales, se evalúa antes de retirarse, que no haya presencia de sangrado en puntos de sutura y en caso de presencia de drenajes, que el mismo se encuentre en aspirativo.
En pacientes POP de bypass gástrico, se debe utilizar la camilla de traslado de bariátrica (la misma se le solicita la camillero antes que termine la cirugía) con el adecuado resalto (triángulo grande).
Se valora presencia de drenaje, aspirativo, botas neumáticas, estado de conciencia, se retiran lineas arteriales, si las presenta.
- Paciente de cirugía torácica: Además de controlar signos vitales, se posiciona en semifowler, se coloca (en caso de ser necesario) un aporte de oxigeno de bajo flujo como una cánula nasal, también se le puede pedir que respire profundo, contenga el aire 5 segundos y espire por la boca.
En estos pacientes también se vigila la simetría del tórax cuando se eleva en la inspiración y el ritmo de la misma.
Se valora coloración de boca y rostro (que no presente cianosis).
En sitio de colocación de tubo se valora que no haya sangrado y que en la respiración el tubo esté oscilante.
- Paciente de cirugía cabeza y cuello: En caso de pacientes que se le realice tiroidectomía, se coloca en semifowler, debe permanecer, al menos media hora en la recuperación con el fin de evitar la primer complicación que es el hematoma en sitio de incisión y edema. Se va a valorar que la herida presente bordes afrontados y sin presencia de sangrado activo. Posiblemente el mismo, salga con drenaje de Jackson Pratt, valorar que se encuentre en aspirativo y que el débito no sea abundante, hemático, rutilante. En caso de ser así, avisar urgentemente.
- Paciente cirugía ORL: Además de controlar signos vitales, se puede colocar al paciente en posición semifowler. Se valora que no haya presencia de sangrado.
- Paciente de O & T: Además de controlar signos vitales, se debe valorar la presencia de bordes afrontados, sin presencia de sangrado activo. Controlar drenaje si lo tuviera.
Si tiene noradrenalina, tratar que los valores de TA se encuentren dentro de los establecidos y luego ir bajando el goteo de nora hasta retirar la misma, luego de eso, controlar sin presencia de la misma 3 veces la TA antes de enviarlo a piso y/o unidad cerrada.
Preguntar SIEMPRE si pasa por rayos antes de ir al piso.
- Paciente de Neurocirugía: Además del control de signos vitales, valorar el estado de conciencia del paciente, para ello usamos escala de Glasgow, control de pupilas (reactivas, isocóricas, midriáticas, etc).
En caso de presencia de drenajes, avisar al enfermero que recibe al paciente la ubicación de los mismos, además como pauta de alarma, controlar el débito que no sea rutilante, en cantidad, etc.
En caso de pacientes con cirugía cervical, por lo general, se retiran con collar de Philadelphia colocado. Si es POP de cirugía lumbar, con el fin de que no pase tanto tiempo en decúbito supino sobre la camilla de la recuperación (siempre que el estado de conciencia/ alerta del paciente lo permita), tiene prioridad para ir a internación.
- Paciente de Urología: Además del control de signos vitales, si presenta suero lavador, es fundamental que NO se termine y cuantificar débito de sonda vesical. En caso de ser rutilante o con presencia de muchos coágulos avisar a servicio de urología.
- Paciente de obstetricia: Además del control de signos vitales, es importante que la TA de la mamá sea adecuada, así como el goteo de occitocina tiene que caer a goteo lento. Las mamás tienen prioridad para ir a la habitación con su bebé por sobre todos los pacientes, en caso de encontrarse en condiciones, y haber camillero.
Particularidades:
Si el paciente tiene colocadas botas neumáticas, antes de que se retire al sector, se debe registrar en la planilla correspondiente (la misma se encuentra en la recuperación).
Si el paciente posee elementos de valor, se deben rotular y entregar a un familiar presente, al secretario y/o al paciente antes que se retire, también, se debe registrar en el cuaderno que se encuentra en la recuperación.
En toda cirugía donde el paciente presente drenaje, se debe controlar el estado del mismo antes de retirarse.
Hay cirugía que, por lo general, provienen del piso pero luego concurren POP a unidad cerrada (bypass gástrico, Dixon, colelap c/ exploración de vía biliar, REP, RETV, Fx cadera, VATS, etc) en caso de duda, consultar al secretario antes de enviar al paciente.
Hay cirugías que suelen ir a recuperación de cirugía ambulatoria que pueden requerir internación (ejemplo FX humero, tobillo) en caso de duda, consultar al secretario y /o traumatólogo, llamar a admisión y solicitar cama.